Venezuela próxima a la verdad en las urnas
![]() |
Venezuela será una potencia mundial, libre, soberana y democrática |
Luis Beatón
Caracas.- Noticias Bolívar. 17 may (PL) La
campaña presidencial en Venezuela arriba hoy a su última jornada, preámbulo de
la cita de este pueblo con la historia, el domingo 20 de mayo.
El
pasado 22 de abril comenzó la campaña para los comicios presidenciales y a
Consejos Legislativos Regionales, en los que más de 20 millones de venezolanos
están convocados a participar en más de 14 mil centros de votación.
Este
jueves se declara el silencio electoral, en tanto horas de reflexión para que
los votantes valoren sobre las propuestas de los cuatro candidatos en pugna,
por llegar al Palacio de Miraflores, sede el Gobierno.
Pero
antes, los aspirantes tratarán de acentuar su mensaje en concentraciones,
declaraciones y encuentros con los medios de prensa que cubren el proceso
electoral más transparente y auditado del mundo, según coinciden analistas,
aunque a la vez, el más atacado, por lo que implican sus resultados para
América Latina.
Dos
corrientes miden fuerza, la derecha apoyada por Estados Unidos y sus aliados, y
la izquierda, vista como la esperanza de millones de personas que aspiran a un
mundo mejor.
El
abanderado por Esperanza por el Cambio, Javier Bertucci, (derecha) de quien se
dice tiene un pasado oscuro vinculado al escándalo de los conocidos Panama
Papers y negocios ilícitos que lo llevaron ante la justicia, reiteró que
sostuvo conversaciones con sectores extranjeros, entre ellos norteamericanos y
europeos, con los que canalizaría 'ayuda humanitaria'.
Es
la misma 'ayuda' que abriría un canal 'humanitario', preparado por los
adversarios de la patria de Simón Bolívar, para enmascarar una agresión, como
lo han denunciado las autoridades.
Bertucci
dijo que de ser electo eliminará el Carnet de la Patria, mecanismo creado por
la Revolución bolivariana para proteger a los venezolanos frente a la guerra
económica.
El
instrumento es blanco hoy de una campaña mediática internacional porque 'sirve
al gobierno para llevar ayuda al pueblo, víctima de la agresión económica',
recordaron sus dirigentes.
En
un largo artículo sobre el tema, el diario The New York Times critica esta
forma de organización porque les permite (a los venezolanos) recibir servicios
sociales.
En
la práctica, este instrumento clientelar, acentúa el Times, es la única forma
que tienen millones de venezolanos para mitigar el impacto de la gravísima
crisis humanitaria y económica que asola al país'.
Por
su parte, el abanderado opositor por Alianza para el Cambio, Movimiento al
Socialismo y Copei, Henri Falcón, insiste en dolarizar la economía y privatizar
empresas, lo que evidencia su afán de complacer a los enemigos del actual
gobierno popular.
En
oposición a estas acciones se alzan las fuerzas populares y de izquierda empeñadas
en afianzar las conquistas en vivienda, educación y otros servicios sociales,
pese a la sistemática agresión externa.
Destaca
en este campo el Movimiento Somos Venezuela que ratificó en marchas por todo el
país su compromiso en la promoción de los mecanismos de protección social,
previstos por el Estado venezolano a través del Carnet de la Patria.
En
un acto de campaña, la secretaria general de la organización, Delcy Rodríguez,
dijo que los integrantes de este movimiento 'nos dan la esperanza de que otro
mundo es posible', en contraposición a las aspiraciones de la derecha de abrir
el país a las transnacionales y a los que quieren imponer relaciones de
tutelaje definidas en la estadounidense Doctrina Monroe, enfatizó la dirigente.
Este
jueves, como colofón de la campaña electoral, las fuerzas de izquierda 'probará
su músculo', cuando centenares de miles de personas se movilizarán desde varios
puntos de Caracas hasta la avenida Bolívar, en respaldo al candidato del Frente
Amplio de la Patria, el presidente Nicolás Maduro.
Será
una movilización para 'tomar la avenida Bolívar y las siete avenidas', en
rememoración a la multitudinaria muestra de apoyo popular, inédita en
Venezuela, que recibió el 4 de octubre de 2012 el comandante Hugo Chávez,
cuando participó en sus últimas elecciones, subrayaron los organizadores.
Hoy
como en esa fecha, la llamada marea roja en las avenidas Bolívar, Universidad,
México, Lecuna, Fuerzas Armadas, Urdaneta y Baralt y sus alrededores, entonará
su cántico de victoria rumbo al 20 de mayo, 'truene, llueva o relampaguee',
como señalara su abanderado, Nicolás Maduro.
Comentarios
Publicar un comentario