Si
siguen con la guerra económica expropiaremos las instalaciones
FEDECÁMARAS
refugio de burgueses está con el golpe suave
Estos
ladrones tienen 57 años viviendo y disfrutando del petróleo y las
riquezas del pueblo venezolano, iremos por ellos, tomaremos acciones,
el soberano ya está cansado de tanta guarimba y guerra económica
Caracas.-
Noticias Bolívar. El
Colectivo “Resistencia y Rebelión”, junto a uno de sus líderes
Jorge Navas se presentaron a las puertas de FEDECÁMARAS en su sede
del Bosque con pancartas, consignas y equipo de sonido, con la
finalidad de expresarle a esta cúpula privada que desde hace 57
años están viviendo del petróleo y las riquezas del pueblo
venezolano; que el pueblo está cansado del bloqueo económico; de
la guerra económica; el apoyo financiero a las guarimbas de la
derecha y la guerra económica.
Los
venezolanos y los colectivos están pendiente de tomar las
instalaciones de Fedecámaras que siempre ha sido el refugio y
defensa de los intereses de los ricos, burgueses, venezolanos,
inmigrantes europeos y judíos; empresarios apátridas que solamente
les interesa vivir de nuestro petróleo y que en el presente la
crisis que habla la oposición no es del gobierno sino de los
comerciantes apátridas que están con la conspiración para
derrocar a la Revolución Bolivariana. La crisis es de los burgueses
y comerciantes que en el presente no pueden robar ganando más del 5
mil %; con la revolución ahora tienen que ganarse el 30 % de los
productos.
Navas
expresó que Fedecámaras financió el golpe de estado en el 2002,
con complicidad del parásito Carmona Estanga; Consecomercio y los
Estados Unidos. Este refugio tiene 57 años estafando al gobierno de
Venezuela con la obtención de dólares preferenciales para aumentar
sus cifras bancarias en los bancos del país y en el exterior.
Asimismo aseveró que pronto se harán las tomas pacíficas de
Consecomercio; Fedeindustria y Credicard con el objetivo que respeten
al pueblo, sino de lo contrario el mismo tomará las instalaciones y
los hará obedecer al mandato del pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario