Fue muy querido y admirado en toda latinoamérica por sus éxitos y trayectoria
Cheo Feliciano, la leyenda de la salsa y el bolero
En
Venezuela la mayoría de los músicos y fanáticos sintieron su
fallecimiento y hasta el presente se escucha mucho sus canciones
![]() |
Cheo Feliciano, admirado y querido en Venezuela |
Jorge Serrano
Caracas.- Noticias Bolívar. Música. José Luis
Feliciano Vega, conocido como Cheo Feliciano, compositor y cantante
puertorriqueño de salsa y bolero y toda una leyenda en su género,
nació el 3 de julio de 1935 en Ponce, Puerto Rico
Redacción Cultura, 19 abr.- José Luis Feliciano
Vega, conocido como Cheo Feliciano, compositor y cantante
puertorriqueño de salsa y bolero y toda una leyenda en su género,
nació el 3 de julio de 1935 en Ponce, Puerto Rico.
Autor de boleros como "Si por mí llueve",
"Anacaona" y "Amada mía", Feliciano, fallecido
hoy a los 78 años en un accidente de tráfico en Cupey (a las
afueras de San Juan), tenía una larga carrera cuyo punto culminante
fue en 2008, cuando consiguió un Grammy latino por su "excelencia
musical".
El cantante comenzó en la música como
percusionista en su ciudad natal tras estudiar desde los 14 años en
la Escuela Libre de Música Juan Morel Campos.
A los 18 años aprendió a tocar las tumbadoras de
la mano del percusionista Francisco "Kako" Bastar, con
quien viajó a las ciudades canadienses de Quebec y Montreal.
Además, y para buscar una oportunidad en el mundo
de la música, fue el "cargamaletas" de grandes intérpretes
como Tito Rodríguez, Frank "Machito" Grillo, Tito Puente,
Mon Rivera.
En 1952 se instaló en Nueva York donde se curtió
como músico acompañando durante cinco años a varias orquestas de
boleros como la agrupación "Ciro Rimac's Review".
Pero no fue hasta octubre de 1957 cuando le llega
su primera oportunidad de demostrar su aptitudes como cantante en la
orquesta El Sexteto de Joe Cuba, y a las dos semanas se casó con su
actual esposa, Socorro Prieto León, conocida como "Coco".
Estuvo diez años con esa agrupación, con la que
hizo su debut profesional con el tema "Perfidia" que se
convirtió junto con "Amada mía" en un clásico de su
repertorio.
Durante esa década trabajó en 17 discos, entre
ellos, "Stepping' out" (1961), "Diggin the most"
(1962), "Comin' at you" (1963) y "Vagabundeando"
(1964), en el que logró éxitos como "El alma del barrio"
y "El ratón".
Después, entre 1967 y 1969 formó parte de la
banda de Eddie Palmieri como vocalista.
En este último año, tuvo que dejar la música
por problemas con las drogas, y tras rehabilitarse retomo en 1972 su
carrera musical con la grabación de "Cheo", cuyos temas
fueron escritos por el legendario compositor puertorriqueño Tite
Curet Alonso (1926-2003).
El disco batió récords de ventas con éxitos
como "Anacaona", "Mi triste problema, "Pa' que
afinquen" o "Si por mí llueve", que le consolidaron
como uno de los iconos latinoamericanos de la salsa.
Tras quince discos en solitario con el sello
Fania, en 1983 fundó su propia discográfica, Coche Records.
En 1984 fue homenajeado por varios de los artistas
con los que compartió escenarios como Ruben Blades y Joe Cuba, en el
concierto "Tributo a Cheo Feliciano".
En España fue una estrella en la década de los
ochenta y un habitual del Carnaval de Tenerife, y también actuó en
1992 con motivo de la Exposición Universal de Sevilla.
En 1990 pasó a trabajar para el sello del
productor Ralph Mercado, el más importante de música latina de los
noventa, con el que grabó cinco discos: "Los feelings de Cheo",
"Cantando", "Motivos", "Un sólo beso"
y "Una voz... mil recuerdos".
Feliciano grabó además el último tema compuesto
por Curet Alonso, "Ésa es tu fortuna".
Su contribución a la música latina fue
reconocida con premios y distinciones, entre ellos el Daily News
Award; la Copa de Oro en Venezuela; el Latin New Award; o el Grammy a
la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación en 2008.
Ese mismo año llevó a cabo la gira "50 años
de familia" que comenzó en Venezuela y Panamá para después
pasar por ciudades como Nueva York, Milán y Roma, antes de volver a
Latinoamérica y culminarla en Puerto Rico.
El cantante había superado un cáncer que se le
diagnosticó en abril de 2013 y por el que había recibido
tratamiento de quimioterapia.
Comentarios
Publicar un comentario