Criticó que su antecesora obviara averiguaciones por ilícitos en Faja Petrolífera del Orinoco
Fiscal General anunció apertura de investigación desfalco a la nación de 200 millones de dólares
![]() |
Tarek Williams Saad y mi Comandante Hugo Chávez |
Caracas.- Noticias Bolívar. 31 de julio de 2017. El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció este jueves 31 de agosto la apertura de una investigación penal en torno al desfalco a la nación por un monto aproximado de 200 millones de dólares, tras supuestas irregularidades en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Durante una rueda de prensa que
ofreció desde el auditorio de la sede principal de la institución,
en Caracas, Saab precisó que en este hecho inédito se tuvo que
iniciar la respectiva investigación desde cero, pues la
administración anterior mantuvo el caso engavetado con una omisión
cómplice, “a pesar de que el Jefe de Estado hace un año ordenó
el inicio de esas averiguaciones”.
El
máximo representante del órgano titular de la acción penal explicó
que tras las diligencias efectuadas se comprobó la gestión
fraudulenta de varias contrataciones de Petróleos de Venezuela
(Pdvsa), realizadas por la gerencia correspondiente al período
2010-2016.
Igualmente, se ha determinado que la
contratación de servicios y suministros fueron cotizados con tasas
de sobreprecio estimado de 230%, lo que ocasionó un daño
patrimonial al país.
La máxima autoridad del Ministerio
Público hizo referencia a un total de 12 contratos adjudicados a
diez empresas, entre las cuales mencionó a Nalco Venezuela,
Capriservi, Cooperativa Servicios de Oriente; Servicios
Construcciones y Mantenimiento Romara, Constructora Urbano Fermín,
Metroemergencias, Derwick Associates, SDV Energía e Infraestructura,
Sumiservic 2021 y Tradequip, cuyos dueños serán citados como parte
del proceso de investigación.
Puntualizó que luego de una mesa de
trabajo conjunta, por parte de su equipo jurídico y la División de
Auditoría Corporativa de Pdvsa, quedaron en evidencia delitos como
concierto de funcionario público con contratista, evasión de
procesos licitatorios, peculado doloso y asociación para delinquir.
En este sentido, Saab lamentó y
condenó que la anterior gestión del Ministerio Público haya
adoptado una postura de omisión para propiciar la extorsión y el
cobro de comisiones, en aras de evitar las respectivas
investigaciones que ameritaban estos hechos de corrupción.
Agradeció
la labor de coordinación con los distintos organismos del Estado, en
especial con Pdvsa para buscar la verdad y hacer justicia.
Respaldo
institucional
Por otra parte, Saab dijo que ya le
solicitó a la Contraloría General de Venezuela y Pdvsa la
designación de auditores para que se encarguen de evaluar los
procesos licitatorios de la Faja Petrolífera del Orinoco; asimismo
las respectivas inspecciones técnicas en el lugar a fin de
corroborar el cumplimiento de los contratos.
Al respecto, acotó que en tales
labores participará el personal de la Unidad Criminalística de
Campo del Ministerio Público.
Hizo un llamado a los dueños de las
referidas empresas para que den la cara y colaboren con la justicia e
igualmente, manifestó que la gerencia de la Faja Petrolífera del
Orinoco debe responder por sus acciones irregulares efectuadas a
espaldas de sus superiores y del pueblo venezolano.
Complicidad
Asimismo, el Fiscal General de la
República, Tarek William Saab, sostuvo que en el desarrollo de otras
pesquisas volvió a aparecer un vínculo con el bufete del abogado
José Rafael Parra Saluzzo, quien estaría incurso en el intercambio
de altas sumas de dinero, derivadas de estas contrataciones con
sobreprecio.
Saab cuestionó el hecho de que este
caso estuviera sepultado en una especie de “bóveda negra”, pues
se trata de un tema delicado que compromete el desarrollo económico
de la nación, y no había registro de ningún proceso penal iniciado
al respecto, a pesar de tener suficientes elementos para ello.
Reiteró que dicha acción evidencia
que la ex fiscal general actuó con permisividad ante casos
importantes de corrupción vinculados con el Centro Nacional de
Comercio Exterior y la Comisión de Administración de Divisas, así
como en expedientes relacionados con el tráfico de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas.
Comentarios
Publicar un comentario