José Martí, cubano independentista e antiimperialista

José Martí: El ángel a caballo que cayó por los pobres de la tierra
Jorge Serrano
Caracas.- Noticias Bolívar.  “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”, expresaría en versos sencillos aquel revolucionario que cayó en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, víctima de tres balazos imperialistas que quisieron impedir la inexorable independencia cubana. José Martí se hacía llamar y su Patria era América.
Aunque es cubano por nacimiento, su amor y sus ideas lo hicieron desestimar las fronteras latinoamericanas. Bolívar fue un axioma que Martí quizo materializar en el proyecto de La Patria Grande:
“El viajero hizo bien, porque todos los americanos deben querer a Bolívar y a todos los que pelearon con él porque la América fuese del hombre americano (….) Un negro generoso lo ayudó cuando ya no lo quería ayudar nadie, volvió un día a pelear, con trescientos héroes, con trescientos libertadores. Libertó a Venezuela, libertó a Nueva Granada, libertó al Ecuador, libertó al Perú. Fundó una nación nueva, la nación de Bolivia (…) Bolívar no defendió con tanto fuego el derecho de los hombres a gobernarse por sí mismos, como el derecho de América a ser libre…Murió pobre y dejó una familia de pueblos”
El alma bolivariana encendió su verbo que escribió las páginas de la historia latinoamericana, que fue rescatada por Chávez y Fidel, dos locos de amor patrio.
Entonces Martí se convirtió en el arquetipo del héroe latinoamericano, que lo entregó todo por el pueblo y murió por las manos de la infamia imperialista.


Hoy, a 120 años de su caída en combate, Martí no es un lejano recuerdo de las páginas polvorientas, sino que es llama viva que corre en el ímpetu de un pueblo condenado a ser libre.

Comentarios