![]() |
Farabundo Martí, político revolucionario de El Salvador |
Jorge Serrano
Natalicio
de Farabundo Martí: un símbolo de lucha popular
Noticias Bolívar.- Agustín Farabundo Martí fue un político comunista y revolucionario
salvadoreño nacido en Teotepaque, El Salvador, el 5 de Mayo de 1893. Su figura
se convirtió en un símbolo de lucha popular para los pueblos de América.
Estudió Derecho en la Facultad de Jurisprudencia y
Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.
Entre 1918 y 1924 se crearon organizaciones de obreros
industriales y agrícolas y se fortalecieron los gremios de zapateros,
albañiles, barberos y otros. Farabundo participó en ese proceso organizativo.
Además, hizo suyas las luchas de otros pueblos, fue
miembro de la Liga Antiimperialista de Las Américas, del Socorro Rojo
Internacional y del Partido Comunista Mexicano. Fue fundador del Partido
Comunista Centroamericano y combatió junto a Sandino en la guerra de liberación
de Nicaragua contra la invasión de Estados Unidos.
Entre 1920 y 1932 fue encarcelado nueve veces por
enfrentarse a la clase dominante: seis en El Salvador y otras tres en
Guatemala, Estados Unidos y México. Fue el principal dirigente del Partido
Comunista Salvadoreño, fundado en 1930. Ese mismo año fue secretario general
del Socorro Rojo Internacional. En 1931 fungió como secretario general del
Partido Comunista y organizó la insurrección de 1932, que fue controlada por el
presidente de derecha Maximiliano Hernández Martínez.
El 1 de febrero de 1932 a sus 39 años de edad fue
condenado arbitrariamente por un consejo de guerra, y fue fusilado en San
Salvador. Su figura se convirtió en el símbolo de la lucha popular propugnada
por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
Comentarios
Publicar un comentario