![]() |
Oscar Figuera, Secretario General del PCV |
Oscar Figuera, Secretario
General del PC
PCV: Carta de Giordani es la
oportunidad para abrir un debate necesario de cara al pueblo
Caracas.- 26-06-14. El Buró
Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) manifestó que el documento
dado a conocer por el ex ministro Jorge Giordani en días pasados, es un aporte
y una oportunidad para abrir un gran debate nacional de cara al pueblo
venezolano que permita, en base a la verdad científica, dilucidar hacia donde
se dirige el proceso bolivariano, los aciertos, errores y los caminos para
avanzar en la perspectiva del socialismo.
Así lo dio a conocer, Oscar
Figuera, Secretario General del PCV al fijar posición sobre el documento
denominado “Testimonio y responsabilidad ante la historia” firmado por el
profesor Jorge Giordani.
“El Partido Comunista de
Venezuela no se une al coro que, de manera unilateral y sin análisis,
descalifica las opiniones del profesor Giordani, eso es lo primero que tenemos
que decir”, señaló Figuera.
“Tampoco nos unimos al coro
que las consideran que son, en sí mismas, la verdad total”, agregó el dirigente
comunista.
EL PCV asume ese documento
como un aporte necesario al debate nacional. “Consideramos que es una
oportunidad para debatir sobre la situación política, económica, social, sobre
los instrumentos del proceso político y social venezolano y que esa
oportunidad, antes de descalificarla, debemos aprovecharla”, destacó.
La tolda del Gallo rojo,
exigió una respuesta a las distintas interrogantes y planteamientos que señala
el documento del ex ministro, ante de ponerlo en entredichos.
Figuera, realizó una fuerte
crítica al contenido del documento del profesor Giordani, señalando que le
faltó el sentido autocrítico, ya que él fue figura trascendente en los
gobiernos (Chávez y Maduro) en estos 15 años que lleva el proceso bolivariano.
Debate Nacional de Cara al
Pueblo venezolano.
En muchos de los pasajes del
documentos, el PCV señaló que puede o no puede estar de acuerdo, “Al leer el
documento del profesor Giordani, nos encontramos que muchos de los
planteamientos allí expuestos, el Partido Comunista lo ha venido haciendo en
los últimos años, incluso estando el Presidente Chávez presente”, invitando a
leer Tribuna Popular que es el periódico del Comité Central del Partido. “Ahí
encontrarán cual es nuestra opinión sobre la economía, la dirección colectiva”,
agregó.
El PCV enumero algunos de
los elementos que coincide con el documento y los niveles de propuestas que ha
realizado en estos años.
- Una nuevo política
económica popular revolucionaria
- Una nueva política laboral
del gobierno.
- La dirección colectiva del
proceso revolucionario.
- Desarrollo de las fuerzas
productivas, que se le hizo al Presidente Chávez y fue uno de los primeros
planteamientos que se le hizo a Nicolás Maduro cuando el PCV decidió apoyar su
candidatura (marzo del 2013).
- El papel de la
participación y control de las y los trabajadores y el movimiento popular en la
gestiones del gobierno en todos los ámbitos.
“Nosotros queremos dejar en
claro en el debate hoy, que es necesario el desarrollo de las fuerzas productivas
en Venezuela. Ahora bien, con qué contenido. Con las manos libres del Capital?
Explotando y expropiando el plusvalor a los trabajadores y trabajadoras. O con
la participación de los trabajadores y trabajadoras en un proceso de control
social que amerita la aprobación de la Ley Especial de los Consejos Socialistas
de Trabajadores, que le reconozca poder político a la clase en los centros de
trabajo”, se preguntó Figuera.
“Ahí están los temas del
debate. Por eso es que decimos que este documento del profesor Giordani es una
oportunidad para debatir en torno a la profundización del proceso político y
social venezolano, que nos permita acumular fuerza para que de verdad, verdad,
avanzar en un tránsito en una perspectiva socialista o en una opción distinta
de conciliación y entrega del proceso al gran capital. Esas son las opciones
que nosotros vemos que estamos. Hoy se plantea la necesidad de discutirla
abiertamente”, enfatizó Figuera.
Figuera agregó: “Hoy se
plantea la necesidad que el alto mando del proceso le diga al pueblo la verdad
de lo que está aconteciendo, y a partir de la verdad de lo que está
aconteciendo, se abra un gran debate nacional, necesario y frente al país, para
corregir lo que debiera corregirse”.
EL PCV reiteró los
planteamientos y propuestas que ha venido desarrollando, cuyo detalle lo
encontrarás en el video de la rueda de prensa.
Una de las preocupaciones
que el PCV señaló frente a las reacciones del gobierno y otros sectores con la
salida y critica al profesor Giordani, es que “La jauría opositora lo aplauda a
rabiar”, recordando al dirigente comunista alemán, Augusto Bebel, que ante un
discurso en el Reichstag (parlamento alemán) a principio del siglo pasado, la
oligarquía lo aplaudió “y el camarada se preguntó: Qué dijiste viejo Bebel que
la canalla te aplaude?”.
Ante la reacción de la
jauría reaccionaria, Figuera le señaló al gobierno que en respuesta a eso, es
necesario un reacercamiento de todas las fuerzas, “y una actuación
dialécticamente revolucionaria que implica la apertura de los debates
necesarios”.
El debate que plantea el
PCV, no es solo en las cuatro paredes de las fuerzas que apoyan el proceso,
sino “un debate de cara al país, que nos permita lograr que con la
participación amplia, democrática de nuestro pueblo, podamos definir las
grandes líneas de lo que debe ser un desarrollo autónomo, independiente y
soberano de la patria bolivariana”, indicó Figuera.
La verdad científica.
El Partido Comunista llamó
al debate con la verdad. Figuera definió esa verdad como “La Verdad Científica
de la realidad venezolana y de su desarrollo actual en lo político, económico y
en lo social”.
“Es hacer un balance que nos
permita reconocer las grandes conquistas, sociales y políticas, alcanzadas en
este proceso nacional liberador y bolivariano, como lo calificó el Presidente
Hugo Rafael Chávez Frías. Y a partir de esa valoración, también ubicar donde
han estado las omisiones, las falencias o los errores”, señaló el diputado
Figuera.
Figuera señaló que esto
implica valorar, hasta donde el sujeto político dirigente del proceso ha
cambiado o no su carácter de sujeto revolucionario. “Todas y todos que en el 98
asumieron con el Presidente Chávez la conducción de este proceso, siguen siendo
sujetos sociales revolucionarios?. Algunos o algunas de ellos se han
enriquecidos, se han corrompidos?; Y si es así, deben seguir siendo, sujetos
dirigentes del proceso?, se preguntó, señalando que eso también hay que
evaluar.
El PCV fue enfático en
señalar que si se quiere avanzar en dirección al socialismo, hay que reconocer
el sujeto histórico de ese proceso.
“Si eso es así, entonces, no
es correcto seguirle teniendo miedo, terror a la creación de los Consejos
Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras. Porque se crean y se aprueban todos
los consejos, pero no los de los trabajadores y trabajadoras. Por qué? Si los
trabajadores y trabajadoras son el sujeto histórico de la revolución en la
perspectiva socialista. Si nosotros nos denominamos socialistas, por qué no le
reconocemos poder a ese sector fundamental de la sociedad, si de verdad
queremos avanzar para allá. Si nosotros queremos avanzar hacia el Socialismo,
por qué no construimos proceso productivos donde se liquiden los mecanismos de
dirección capitalista de “Ordenó y Mando” y se construyen en forma colectiva de
participación de los trabajadores, trabajadoras, del movimiento popular y del
propio gobierno en la dirección de esas instituciones”, señaló Figuera.
“Porque, si nosotros
queremos de verdad avanzar hacia el socialismo, tenemos que seguir entregando
dólares a los capitalistas, para que especule con esos dólares y desangre al
país y golpee la economía nacional”, agregó.
“Porque si nosotros de
verdad queremos avanzar hacia el socialismo, además de la distribución
individual de la tierra que el Estado recupera, no construimos grandes
proyectos colectivos y no pasamos del latifundio al minifundio, sino que
pasamos a grandes empresas colectivas con participación de los trabajadores y
campesinos, entendiendo que la gran producción colectiva podemos dar el gran
salto cualitativo al desarrollo nacional”, señaló.
Si nosotros queremos avanzar
al socialismo, como logramos que los procesos de distribución de los productos
necesario para nuestro pueblo se desarrollen, no bajo criterios burocráticos,
sino bajo control social de los Consejos de Trabajadores y de los Consejos
Comunales, articulado junto con el Estado”, recalcó.
“Todo está ahí. Eses
es el debate que estamos planteando”, señaló Oscar Figuera, finalmente
Comentarios
Publicar un comentario