![]() |
Gerry Well, músico intelectual |
![]() |
Gerry Well, Jazzista con calidad |
El jazz si es música de especial gusto y académico
Gerry Well se estará presentando este domingo en la
sala de conciertos de CANTV
Jorge
Serrano
Gerhard
Weilheim (11 de agosto de 1939, Viena, Austria), mejor conocido como Gerry Well,
es un músico de origen austriaco-venezolano residenciado en Venezuela desde
finales de la década de los 50. Actualmente cuenta con una importante
trayectoria como pianista, compositor, arreglista y educador.
Su
obra musical está considerada entre las más valiosas dentro del género
jazzístico en Venezuela, llegando a ser catalogado como “El maestro del Jazz
venezolano”.
Este
domingo 22 a las 11 am. Se estará presentando Gerry Well en la
Sala de Conciertos de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV). Este
acto es importante para que las personas que están haciendo música basura tomen
conciencia de que le están haciendo daño a los niños y adolescentes en
Venezuela, el gobierno debe tomar cartas en el asunto
Biografía
Su
primer contacto con la música (muy especialmente con el jazz), se inició cuando
tenía 6 o 7 años de edad, después de la victoria de los aliados en Europa,
durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. El jazz traído por las
tropas de ocupación norteamericanas fue algo que capturó su atención,
sintiéndose fascinado por la música de Glenn Miller y el Swing.
La
Educación musical del maestro Well se inició después de su inmigración a
Venezuela en 1957. A la edad de 17 años, comenzó a recibir clases de músicos
como Tito Fuentes, Eduardo Cabrera y Rubén Jacpo. Gran parte de su formación
musical para esos tiempos fue autodidacta. Tiempo después tomaría cursos por
correspondencia en la prestigiosa universidad Berklee College of Music, en
Boston, EE. UU..
Entre
1974 y 1981, se radica junto a su familia en una finca en Mérida. Durante este
tiempo logró internalizar y estudiar la música de Bach en piano. Sus recitales
incluían obras de Bach y hasta Ragas Hindúes. Al final de este período, volvió
a
Caracas
con el fin de retomar su carrera musical, trabajando también como profesor de
música.
La Música basura es una estrategia de los
narcotraficantes
La
Música Basura como el Reggaetón; Hip-Hop; Reggae y Scap es utilizada por el
narcotráfico para dar estímulo al consumo de drogas y producir el malandreo en
los barrios y cerros de Venezuela. Este estilo de música basura la utilizan
estos supuestos músicos por la facilidad, por el hecho de que no tienen que
estudiar en ninguna escuela de música, academia o un conservatorio de música,
simplemente su meta es ser utilizados por los narcotraficantes en todo el país
y hacer que los niños y adolescentes venezolanos caigan en el flagelo de las
drogas.
Cabe
destacar que estas músicas basuras no pertenecen a las expresiones y géneros
venezolanos, esta basura vienen del Caribe y los estadounidenses afro-descendientes
por el complejo de inferioridad; los problemas de inseguridad y que estas
personas se niegan a estudiar y superarse en la vida. Gerry Well es un
excelente músico de academia y él no necesita consumir drogas, andar sin
bañarse y dejarse el cabello largo. El Reggaetón; ; Hip-Hop; Reggae y Scap
aumenta la descomposición social en Latinoamérica y Venezuela, la Oficina
Nacional Antidrogas (ONA) debe tomar cartas en este serio problema que afecta a
las personas de escasos recursos económicos que viven en los cerros y barrios
de Caracas que fueron víctimas de los 40 años de Acción Democrática y COPEI,
que como estrategia política de los Estados Unidos, mantenían en la ignorancia
al pueblo venezolano.
Comentarios
Publicar un comentario