87% cree que se debe sancionar a los culpables
Hinterlaces: 85% de los venezolanos rechaza manifestaciones violentas
Jorge Serrano
Caracas.- 10 Abril de 2014. Oscar Schémel presidente de Hinterlaces, realizó rueda de prensa en el cual supo interpretar las inquietudes de los ciudadanos venezolanos en el ámbito nacional e internacional en una argumentación veraz. La más reciente medición de hecha por Hinterlaces entre el 1ro. Y el 7 de abril 2014, reveló que el 85% de los ciudadanos rechaza las guarimbas y manifestaciones violentas, y el 87% cree que se debe sancionar a los responsables.
       El 79% ap0rueba la mediación del Papa Francisco en el diálogo entre el gobierno y la oposición para buscar soluciones  al conflicto en el país.
       Mientras que el 76% se mostró en desacuerdo con la posición inicial de la oposición de no participar en las Conferencias de Paz por el gobierno nacional. Al mismo tiempo, 60% de la población cree que el diálogo es más importante con los empresarios, tanto qu7e el 34% cree que se debe privilegiar al diálogo con la oposición.
      La preocupación fundamental de la población se concentra en la economía, con dudas sobre la estabilidad y el futuro económico del país. Hasta el 72% considera que el país va por mal camino, mientras que el 23 % piensa que va por buen camino.
     El mantenerse informado sobre el acontecer político nacional es el foco de los ciudadanos por lo que recurren a diversas formas para adquirir información, Schémel aseguró que el 59% de los entrevistados sigue prefiriendo la televisión, sea regional, nacional o por cable.
       No obstante el 12% opta por los medios impresos, cifra que evidencia un descenso de 4% en el alcance de la prensa con respecto al inicio del monitoreo.

Reforma tributaria desata batalla entre gobierno y oposición chilenos     
 La presidenta Michelle Bachelet propuso una nueva reforma tributaria Santiago de Chile
La  Habana.- 7 abr (PL) Tal y como se esperaba, la reforma tributaria impulsada por la presidenta Michelle Bachelet divide hoy al Congreso chileno, entre defensores de incrementar los impuestos a las empresas para impulsar programas sociales y sus detractores.
Varios legisladores y políticos de los partidos que apoyan a Bachelet cerraron filas con el gobierno, tras las duras críticas de la formación opositora Unión Demócrata Independiente (UDI).
Para el diputado Pepe Auth, el cambio es necesario para combatir la desigualdad en Chile y resolver los grandes problemas sociales.
"Ellos (los empresarios) defienden esto de sólo pagar por utilidades retiradas, como si ocurriera en todas partes del mundo, como si fuera consustancial al desarrollo y al emprendimiento. La verdad es que es una excepción criolla que tuvo su tiempo y que ya no tiene razón de ser", sostuvo.
Por su parte, el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, afirmó que a la UDI no le conviene que termine la desigualdad en Chile porque en ella sustenta su poder y va a hacer todo lo posible para evitar un cambio.
"No habrá estabilidad ni paz social en Chile con estos niveles de desigualdad y la UDI quiere preservarla", advirtió.
Me parece que las palabras de Andrade son propias de un histérico, respondió la diputada de la UDI María José Hoffman.
Simultáneamente ese partido envió un correo electrónico a los legisladores titulado "No al alza de impuestos".
El jefe de la bancada de parlamentarios de la Unión, Felipe Ward, defendió el mensaje al estimar que los cambios en el sistema tributario serán catastróficos.
La Alianza (que agrupa a la UDI y Renovación Nacional) comenzó una campaña de terror contra la reforma, señaló Radio Universidad de Chile.
Según la emisora, la UDI lanzó varios panfletos, que entre otras frases dicen: ¿Estás dispuesto a pagar la educación de los hijos de los ministros, grandes empresarios, jueces, intendentes y de los más ricos de Chile?, subrayó la emisora.
Bachelet envió la pasada semana su propuesta al Congreso que prevé aumentar de forma gradual hasta un 25 por ciento el gravamen a las empresas, desde el 20 por ciento actual.
Además, eliminará en 2018 el Fondo de Utilidades Tributarias, un instrumento creado durante la dictadura de Augusto Pinochet, que permite a las empresas posponer el pago de impuestos sobre sus beneficios de forma indefinida si estos son reinvertidos.

La mandataria señaló que con los ingresos obtenidos se impulsarán varios programas sociales, en especial una reforma en la educación.

Comentarios