La
Salsa, Bachata, Vallenato y TecnoMusic suena las 24 horas
La
Vega centro de contaminación sónica
El
gobierno debe ejecutar talleres de “apreciación y conciencia musical” en todas
las parroquias y municipios de Venezuela
Caracas.-
El ruido es, con toda seguridad, es el
elemento contaminante más habitual en nuestras ciudades, pero esto no quiere
decir que estemos obligados a soportar más allá de los niveles máximos
establecidos en la normativa de requisitos generales para la protección contra
ruidos, salvo en casos de emergencias o situaciones especiales.
El
hecho de estar sometido a un nivel de ruidos elevado produce determinadas
enfermedades físicas y psíquicas graves tales como: episodios de ansiedad, aumento de la presión
arterial, estrés, obsesión y depresión; son algunas de las enfermedades
habituales en las personas que sufren un exceso de ruido. Estas situaciones,
lejos de irse atenuando con el tiempo, se ven agravadas y deben ser tratadas
por médicos especializados
El ruido
es entre los contaminantes ambientales uno de los más influyentes en la salud y
la conducta, la tortura con el sonido es un acto violento que genera violencia,
que se usa en las guerras como arma para debilitar la moral del enemigo y
alterar el sistema nervioso central.
Tenemos
una población que ha visto deteriorar su salud por motivo de los efectos de la
falta de sueño, la rabia y el irrespeto a la paz pública.
Se
llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que
altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si el
ruido no se acumula, traslada o se mantiene en el tiempo como las otras
contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de
las personas si no se controla bien o adecuadamente.
Podemos poner como ejemplo a la parroquia
La Vega, el cual las expresiones musicales como: Salsa, Bachata, Ballenato, Reggaetón
y TecnoMusic, suenan de lenes a lunes a toda hora. Las amas de casa realizan sus
oficios al ritmo de bachata, ballenato y salsa a todo volumen. Así mismo, la
salsa suena desde el viernes comenzando a las 4:00 pm, hasta el lunes a las
8:00 am. Supuestamente la mayoría de los centros de distribución de drogas la
música suena las 24 horas del día y a todas horas.
La mayoría de los venezolanos carecen de
conocimientos intelectuales de la música venezolana e internacional, desde que
nacen hasta que fallecen escuchan música o ruido (Basura), como: Salsa
antisocial, (Tito Rojas, Maelo Ruiz, Roberto Lugo y otros), Reggaetón, Bachata,
Ballenato. Estos géneros musicales bajan la autoestima a los venezolanos y les
refuerza la patología de ser malandro al antisocial de nuestros barrios.
La
Organización Mundial de la Salud ha determinado que «el ruido es una amenaza
que puede causar una variedad de problemas de salud a corto y mediano plazo:
trastornos del sueño, efectos cardiovasculares, desempeño precario en el
trabajo, estudios y la pérdida de la
capacidad auditiva,
Comentarios
Publicar un comentario