Jornada extraordinaria de dos semanas:
Cayapa Judicial en la Penitenciaria General
de
Venezuela cerró con 331 libertades otorgadas
Caracas.- La Cayapa Judicial contra el
retardo procesal impulsada por el Ministerio del Poder Popular para el Servicio
Penitenciario (MPPSP) en coordinación con los diferentes organismos de
administración de justicia, efectuada entre el 9 y 18 de octubre en la
Penitenciaria General de Venezuela (PGV), finalizó con un total de 331
libertades otorgadas en diferentes modalidades.
Así lo informó la titular de este despacho,
Iris Varela, en rueda de prensa celebrada en los espacios socioproductivos de
este complejo penitenciario y en la que estuvo acompañada por el gobernador de
Guárico, Ramón Rodríguez Chacín; la viceministra de Atención al Privado y
Privada de Libertad, Mirelys Contreras; la presidenta del Circuito Judicial
regional, Gilda Arvelaez; el fiscal superior del Ministerio Público, Alexis
Ramos; el coordinador regional de la Defensa Pública, Domingo Arteaga y el
director general de Establecimientos Penitenciarios, José Ernesto Rodríguez.
Al dar el balance, la ministra Varela
agradeció el apoyo recibido por el gobernador Ramón Rodríguez Chacín, pues
durante las dos semanas del operativo en las afueras del penal se celebraron
jornadas sociales de atención integral a los vecinos del sector e informó que se
reanudaron las visitas en los tres penales atendidos, es decir, la PGV, el
Internado Judicial Los Pinos y el Anexo Femenino.
Asimismo, señaló que la Cayapa Judicial forma
parte de la rendición de cuentas permanente del Gobierno de Eficiencia en la
Calle, impulsado por el presidente Nicolás Maduro y a su vez ratificó los
grandes esfuerzos que desde el MPPSP se están haciendo para transformar la
realidad que encontró la Revolución en los centros penitenciarios.
“Hemos ido recuperando la infraestructura
pero lo más importante ha sido el trato humano y ofrecerles dignidad a los
privados de libertad. Gracias a este arduo trabajo en la actualidad gozamos de
estricto régimen penitenciario en 17 penales del país, donde los internos están
agradecidos”, agregó la ministra.
Varela dijo también que en los penales donde
no existe régimen están combatiendo las mafias penitenciarias a través de las
cuales ingresan armas y responsabilizó a la corrupción funcionarial heredada de
la Cuarta República, más que a los propios privados de libertad, por este
tráfico de armas.
“Todo nuestro esfuerzo y todo lo que se está
haciendo a través de las Cayapas Judiciales es para ir abonando el camino hacia
centros penitenciarios con nuevo régimen”, añadió.
Comentarios
Publicar un comentario